lunes, octubre 23, 2006

hoy: la revolucion pinguina

nueva seccion, mis ensayos de la u, supongo que con el tiempo,ramos exados y libros mejors, esta seccion ira mejorando continuamente, comentarios,criticas,mierda varia, FELICITACIONES bienvenidos

naturalemtne solo habrna ensayos segun los requerimientos academicos de la u aun quizas en verano me salga mi veta literaria, al = que mi "colega" Antoine de Saint ex
y escriba uno que otro cuento o ensayo


slds je

enjoy it!

p/d, patty e: si, me encanta escribir, y me gusto la frase esa de metallica que tienes en tu blog ahora

camila.....soy dominus? no tenia idea jajaja nos vemos en clases


Hace apenas 3 meses nuestro país se vio sacudido por una serie de acontecimientos, que si bien en principio no tenían nada de extraordinario, prácticamente se convirtieron en una revolución, o lo que podría considerarse el ensayo general de alguna.

Me refiero a la denominada revolución de los pingüinos, y digo que no tuvo nada de extraordinario, al menos en un principio, puesto que no era más que las típicas manifestaciones de estudiantes que se producen usualmente en el primer semestre de todos los años, sin embargo esta vez fue diferente. Desde el retorno de la democracia nunca un moviento estudiantil, había logrado paralizar el país completamente, nunca tantos grupos sociales se habían unidos tan fuertemente en pos de una causa, y nunca un grupo de grupos sociales se había logrado organizar tan rápida y eficazmente. Es impresionante como mediante fotologs, blogs, msn, e-mails (palabras tan nuevas que ni el corrector de ortografía de Microsoft Word conoce) y mensajes de texto por celular, se logro organizar semejante movimiento, además de coordinar diversas misiones de ayuda desde las universidades a los colegios, une esfuerzo logístico realmente notable.

Haciendo un rápido resumen de los hechos, fueron asi: en primer lugar las tradicionales marchas del primer semestre con las exigencias típicas: pase escolar, gratuidad de la educación y otras cosas asociadas, etc. mas tarde la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), y después de dos desastrosas marchas con varios detenidos (alrededor de 1500 en total), decide un cambio de estrategia, que en mi opinión dio el empuje que necesitaba el movimiento, tomarse liceos y colegios, mantenerse a cara descubierta y paro indefinido hasta obtener respuestas a sus demandas, a las que ahora se sumaban gratuidad de la PSU y el fin del sistema municipal, y pasar los colegios al control del estado, además de acabar con la L.O.C.E (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza). Frente a esta situación se sumaron también a las movilizaciones los estudiantes universitarios, antiguos y casi extintos grupos políticos (por ejemplo el FPMR), y otras organizaciones sociales y mas de alguna organización política, curiosamente la participación política partidista fue rechazada, o al menos se prefirió no hacerla publica, puesto que precisamente en eso residía la fortaleza de la asamblea y del movimiento secundario en si, en que prácticamente todo el espectro político estaba representado, aun que de forma mas o menos camuflada, puesto que no se hablaba desde posturas partidistas dentro del movimiento, aunque las militancias de los voceros (que a la sazón también eran dirigentes) se hicieron publicas rápidamente.

Después de una serie de presiones el gobierno finalmente acepto las primeras demandas, denominadas “agenda chica” y para las demandas que requieren de más tiempo, se creo el consejo asesor de la presidencia que en teoría, debería entregar en diciembre de este año un informe para que mas tarde la presidencia y el congreso decidan que hacer, básicamente esa es la situación que será analizada en este ensayo


Las posiciones consideradas esta vez serán la conductista, la teoría de la elección racional, además de alguno elementos marxistas y de elitismo, se supone que debería argumentar “someramente” el por que de estas elecciones, la razón es que después de leerlas me parecieron las mas apropiadas al problema. Aunque la posición marxista clásica pudiese ser discutible, ver el movimiento desde la perspectiva gramsciana puede aportar interesantísimos antecedentes al problema.

En cuanto a otra de las especificaciones del ensayo, el porque el evento debe ser de carácter político, supongo que este caso, si bien no es un acontecimiento de carácter netamente político, si lo es parcialmente por cuanto a los agentes que participaron, al enfoque que se le dio, a los intentos de intrumentalizacion que tuvo, a “como se movían las cosas adentro”, y además por que calza bastante bien con la definición que Gianfranco Pasquino entrega sobre participación política “la participación política es aquel conjunto de actos y actitudes dirigidos a influir de manera mas o menos directa y de manera mas o menos legal sobre las decisiones de los detentadores del poder en el sistema político o en cada una de las organizaciones políticas así como en su misma selección con vistas a conservar o modificar la estructura (y por lo tanto valores) del sistema de intereses dominante” entornes, revisando esta definición parte por parte no encontramos con que si hubo varios actor y actitudes provenientes de los estudiantes, además del publico general que si bien no participó directamente si tuvo, y aun hoy tiene, una actitud bastante favorable hacia los estudiantes, con esto en mente no cuesta mucho el explicar como es que cuando los secundarios corren por las calles huyendo de las fuerzas especiales de carabineros, a ellos si se les abren las puertas del comercio para que se escondan, claramente intentan influir y ciertamente lo lograron, respecto a la legalidad, al menos los que eran estudiantes si la cumplieron, el que otro grupos intenten “colgarse” del movimiento no implica el que las acciones de este sean ilegales”, naturalmente en todos los grupos aparecen díscolos, por lo tanto si hubo escolares detenidos.


Partiré con el análisis desde el conductismo, que a su vez se centra y comienza con “una pregunta engañosamente simple: ¿Por qué la gente se comporta como lo hace?” . Teniendo esa pregunta como base podemos fácilmente preguntarnos, por que se produjo el movimiento estudiantil, por que los “pingüinos” hicieron lo que hicieron y por que lo hicieron como lo hicieron.

Para la explicación podemos tomar el “clásico estudio de Ted Gurr” quien plantea la sencilla tesis de que al existir privación relativa, se generara conflicto social, lo que llevado a la situación en estudio, al no existir una educación decente, de calidad, con mas garantías del estado, etc. Se genera conflictividad social “la conflictividad social conlleva la participación en disturbios, acciones callejeras, asesinatos, y atentados contra oponentes políticos; la privación relativa (PR) es el desfase entre los “beneficios anhelados” (value expectations) y los beneficios que se creen posibles el primer concepto se refiere a los ingresos, riqueza, posición, calidad de vida y derechos políticos que los individuos creen que deberían obtener, mientras que el segundo se refiere a esos mismo elementos pero solo en la medida que el individuo cree que los obtendrá. Por tanto, según Gurr, un individuo sufre privación relativa siempre que existe un desfase entre sus expectativas y las posibilidades que cree que tiene. Su hipótesis principal es que si no intervienen otros factores, cuanta mas privación relativa sufra un individuo mas inclinado estará a participar en actividades políticas violentas.” (David Sanders).

Eso fue precisamente lo que ocurrió en Chile, un gran grupo de individuos sintió privación relativa, se organizo y participo de actividades violentas y de protesta. La teoría conductista no busca justificar o juzgar estos actos, si no simplemente demostrarlos empíricamente y explicarlos, la demostración esta de sobra, y la explicación podemos reducirla a un sencillo problema de privación relativa.


Hasta aquí tenemos el por que, sin embargo aun nos queda resolver el como y el para que. Con respecto al como, y basándome fundamentalmente en mi propia experiencia, afirmo que la manera en la que se llevaron a cabo las acciones fue, quizás inconcientemente incluso, de acuerdo a la teoría de la elección racional, o de la teoría del juego en términos económicos, para esto se debe partir de presupuestos básicos, genéricamente estos son: A ejecuta una acción X por que quiere lograr un objetivo T, pero teniendo en cuenta que B puede hacer Y en pos de un objetivo T u otros, por lo tanto A ejecutara la acción X teniendo en cuenta la acción Y por parte de B si es que no quiero que A logre T u otros objetivos, incluso el objetivo de A puede ser tan sencillo como que B no logre el suyo, llevando esto al caso en estudio A representa a los estudiantes, B al gobierno, C a otras fuerzas políticas interesadas en el conflicto, naturalmente al cantidad de participantes, para este juego ha sido simplificado y se dará prioridad a las decisiones “estratégicas” por sobre las decisiones “tácticas”,, entonces en un primer momento A tuvo el objetivo de obtener pase escolar gratis, y más becas, que se denominara P , hasta ese momento el mayor objetivo que tenia el gobierno al respecto del accionar secundario era evitar desmanes, sin embargo con el cambio de estrategia, el pasar de los métodos mas tradicionales es decir marchas y protestas a la tomas y paros, cambio radicalmente la posición del gobierno, poniéndolo además en incomodas encrucijadas claramente el gobierno quería solucionar el problema, pero a al vez no quería aparecer como débil, la imagen de un gobierno cediendo ante las demandas de menores de edad no es buena imagen en ninguna parte, sin embargo tampoco podía quedarse de brazos cruzados, su posición vario desde la inflexibilidad mas absoluta, con el ministro Martín Zilic afirmando que no se dialogaría con los estudiantes en toma, al par de semanas y después del gran paro nacional convocado por la ACES, la posición del gobierno cambio radicalmente, ante la demostración de cierto poder por parte de los estudiantes, si lograron parar un país, podían también hacer otras cosas, el gobierno tuvo que acceder a negociar, pero sin ceder aun, si no lo hacían, opinión publica todo, y de todos los sectores se volcaría en su contra, una baja de popularidad tan repentina podría eventualmente arriesgar el resultado electoral para el 2010, los sujetos suelen votar por quienes se cree que serán mas útiles descripción que no calza con una coalición de gobierno incapaz de controlar a los estudiantes, sin embargo el gobierno debía tener en cuenta otro problema, si lo estudiantes conseguían satisfacción a sus demandas, esto probablemente inspiraría a otros gremios a hacer lo mismo, es decir a otros grupos a provocas jaques similares, con la obvias consecuencias, el objetivo del gobierno en ese momento seguramente debio haberse trasladado del no dejar que los estudiantes sigan a una posición mas bien de “OK démosle lo que quieren, pero quedemos bien nosotros también”, finalmente se decidió negociar, los temas de la llamada “agenda chica” se cumplieron todos, mientras que para los otros se forme un consejo asesor de la presidencia que represente a todo el abanico social y que entregara un informe en diciembre de este año, aun que los estudiantes ya están inquietos y algunos han comenzado incluso manifestaciones de nuevo, pero eso escapa de los limites de este ensayo.

Con respecto al que querían lograr (para que) me aventuro a plantear que la idea era lograr un bloque, y que en cierta forma se logro, al tener un enrome movimiento liderado por la ACES, seguidos por los universitarios (que durante varios años habían peleado y protestado por lo mismo y con bastante menos suerte), y después por una variopinta colección de organizaciones políticas y sociales, sin embargo cuando estas ultimas aumentaron su participación el bloque comenzó a romperse, al momento de partid izar el movimiento este empezó a perder fuerza, y mas aun cuando los estudiantes siguieron con accione de protesta aun con toda la agenda chica aprobada y la agenda grande en proceso a ser evaluada y eventualmente cumplida. En mi opinión debieron haberse queda tranquilos ahí mismo, justo antes de que el diario Las Ultimas Noticias sacara su ya celebre portada de “no se suban por el chorro”

Este enorme movimiento, autodenominado bloque social (http://www.bloquesocial.cl), durante un tiempo tuvo en jaque al país entero, todo movimiento político, al menos a nivel interno estuvo condicionado por sus demandas, en resumen la actividad política y las instituciones públicas todas giraron en torno a ellos, no se convirtieron precisamente en lo que Gramsci llamaría un bloque hegemónico, pero me parece que llegar a dominar la escena política y social absolutamente en torno a mis demandas es algo que se le acerca bastante, con especto a los conceptos marxistas clásicos aquí se dio una revolución que no cumplía precisamente con al lucha de clases ya que gente desde el Nido de Águilas, hasta el ultimo liceo de Lo Espejo se sumo a las demandas, las clases se unieron por un objetivo común, sin embargo el objetivo era “evitar la lucha de clases” (la que el mismísimo Marx define como “el motor de la historia”), digo eliminarla en el siguiente sentido, al recibir todos y todas una educación de calidad e igualitaria, las oportunidades en el futuro serian mas igualitarias para todos, por lo tanto el ingreso a la universidad, las becas y los puestos de trabajo futuros no dependerían más que de la condición biológica del individuo, o de los meritos personales. De todas formas alcanzar ese objetivo sigue estando bastante lejos de la propuesta de Marx, pero al menos seria un buen paso hacia delante si eso es lo que se quiere lograr es llegar a la sociedad que proponía Marx. De todas formas si existía cierto elitismo dentro del movimiento, si se analizan las insignias y frontis de colegio que se veían a diario en la televisión y prensa escrita, eran todos colegios de elite, reconocidos por su altísimo nivel académico, los dirigentes que aprecian en el termómetro y en ultima mirada eran todos de colegios renombrados, peor no creo poder recordar a ninguno de algún colegio con nombre diferente al de algún prócer patrio

En conclusión, la “revolución pingüina” logró sus objetivos en buena parte, logro demostrar que con un buena organización y una causa / discurso que “prendan” rápido se pueden lograr muchas cosas, (casi tan rápido como un discurso nacionalista / patriotero en tiempo de crisis, los ejemplos sobran) sin embargo no supo detenerse a tiempo, lo que la ha hecho perder apoyo, al menos ya cuesta mas verlos en la prensa y los dirigentes han cambiado repetidamente y a veces da la impresión de que Mª Jesús Sanhueza sigue siendo la única que se mantiene en pie constantemente.


Pero de todas formas sigue siendo un excelente problema para investigar y escribir sobre el desde diferentes puntos de vista teóricos.





palabras: 2336







Bibliografía

D.Marsh y G. Stoker (eds.) (1997) Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Madrid: Alianza
- Sanders. D “El análisis conductista”, pp. 69-84
- Ward .H (1997) “La Teoría de la Elección Racional”, pp.- 103-123
- Taylor, G (1997) “El Marxismo”, pp. 235-254
Pasquino, Gianfrnaco et al Manual de Ciencia Política. Madrid Alianza (1994)
- Pasquino, G (1994) “Participación Política, Grupos y Movimientos” cap. 5, pp. 179-215

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

signify political sharply anticipate releases registering signposts narayan enlightening textbase hkamkj
lolikneri havaqatsu

5:34 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home